VOCABULARIO
        Guirigay: ruido confuso de voces y grito.
 
          Hito: acontecimiento puntual y significativo que marcan un momento importante en el desarrollo de un            proceso o en la vida de una persona. 
 
          Efeméride: acontecimiento notable que se recuerda en cualquier aniversario de él.
 
          Retroalimentación: realimentación.
 
          Palíndromo: palabra o frase cuya letras están dispuestas de tal manera que resulte la misma leída de            derecha a izquierda y viceversa.
 
          Arbitrario: sujeto a la libre voluntad o al capricho antes que a la ley o a la razón.
 
          Anaquel: tabla dispuesta horizontalmente.
 
          Cinto: faja de cuero, estambre o seda, que se usa para ceñir y ajustar la cintura con una sola vuelta.
 
          Estibador: obrero que aprieta o recalca materiales o cosas sueltas.
 
          Espuerta: especie de cesta de esparto, palam u otra materia, de dos asas, que sirve para llevar de una           parte a otra escombros.
 
          Timba: partida de juego del azar.
 
          Aldaba: pieza de hierro o bronce que se pone en las puertas para llamar  golpeando.
 
          Fiscal: perteceniente o relativo al fisco o al oficio de fiscal.
 
          Trabajador social: profesión que busca favorecer el desarrollo de vínculo humanos saludables y              fomentar cambios sociales.
 
          Velar: hacer centinela o guardia por la noche.
 
          Educador social: agente educativo.
 
          Constreñir: obligar, precisar, compeler por fuerza a alguien que haga y ejecute algo.
 
          Confiscar: efectuar una confiscación.
 
          Pánfilo: cándido, bobalicón, tardo en el obrar.